Debate del Estado de la Nación

Sánchez llama «curandero» a Feijóo y a todos los que culpan a su Gobierno de la inflación

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

Pedro Sánchez se ha estrenado este martes en su primer Debate del Estado de la Nación como presidente del Gobierno arremetiendo contra quienes le critican por llevar a España a su peor dato de inflación de los últimos 37 años. El socialista se ha referido a ellos como «curanderos», una referencia en la que, implícitamente, ha incluido al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

«Nuestros ciudadanos deben elegir si creen el discurso del curandero o de los médicos especialistas. El curandero nos dice que la inflación es culpa del Gobierno», ha aseverado Sánchez, que ha criticado expresamente a quienes sostienen «prejuicios ideológicos bien arraigados en nuestro país y muy propagados desde altavoces potentes».

En definitiva, los españoles, ha venido a decir el presidente, sólo tienen dos caminos: o creer las soluciones de la oposición o a las suyas, que hasta el momento se han demostrado absolutamente ineficaces. En varias ocasiones ha cuestionado el socialista a quienes «ofrecen falsos remedios» para «problemas reales».

El jefe del Ejecutivo ha admitido, sí, que «el gran reto» de España es la inflación -que en junio se situó en el 10,2%, casi dos puntos más que la media europea-, a la que se ha referido como una «enfermedad grave» para la economía. Pero, lejos de la autocrítica, ha insistido, por activa y pasiva, en que su Gobierno no es responsable del alza de los precios. «La inflación no es un mal endémico de España y los datos indican que la inflación ha impactado en el 75% de las economías desarrolladas», ha esquivado. En este contexto, como es habitual, ha señalado a dos culpables: el Covid y Putin, por su invasión de Ucrania.

En plena preocupación por el corte de suministro energético por parte de Rusia, el presidente del Gobierno ha admitido además «no tener respuesta» sobre qué sucederá en el futuro, aunque sí ha instado a los ciudadanos a adoptar algunas medidas cotidianas de ahorro, como bajar la temperatura de la calefacción. «No crean a quienes afirman que esto puede resolverse de un plumazo. El Gobierno de España va a ir a por todas», ha afirmado.

Anuncios

Sánchez, que ha asegurado que se hace «cargo» del «ánimo de la gente» por la precariedad económica, ha evitado tomar medidas decisivas para aliviar el impacto de los precios en el bolsillo de los españoles, como la ambiciosa bajada de impuestos que le reclama Núñez Feijóo. El jefe de la oposición trasladó hace dos meses su propuesta económica a Moncloa sin obtener respuesta alguna, aunque el presidente del Gobierno sí se ha apropiado en este tiempo de una de sus medidas, la rebaja al 5% del IVA de la luz.

Esta vez, Sánchez ha plagiado las medidas clave de su socio de coalición, Podemos. Sus ministros contemplaron el debate con escaso entusiasmo – Yolanda Díaz incluso evitó aplaudir en varias ocasiones- y desconociendo los anuncios del presidente.

No ha habido rastro de una rebaja de impuestos, pero sí, en su lugar, fuertes críticas a las empresas que, ha dicho Sánchez asumiendo el perfil de la izquierda radical, se están»beneficiando de la crisis».

Así, ha anunciado un impuesto extraordinario sobre los beneficios de las empresas energéticas que, según sus cálculos, recaudará 2.000 millones de euros al año en los próximos dos años. Además, aprobará un «impuesto excepcional y temporal a las grandes empresas financieras» que, ha remarcado, «ya se están beneficiando de las subidas de los tipos de interés».

«Este Gobierno no va a tolerar que haya empresas o individuos que aprovechen la crisis para amasar más riqueza», ha aseverado el socialista. Según sus estimaciones, estos dos impuestos permitirán recaudar aproximadamente unos 7.000 millones en los próximos dos años. Otras medidas anunciadas son la bonificación de los viajes operados por Renfe en Cercanías, Rodalíes y Media Distancia y el desbloqueo de la operación Campamento, en Madrid, para la construcción de 12.000 viviendas. Además, ha instado a sindicatos y empresarios a acordar un pacto de rentas. «Nosotros gobernaremos para la mayoría social aunque suponga molestar a los más poderosos», ha advertido.

Lo último en España

Últimas noticias